-
¿Porque estudiar en MUSLAB?
MUSLAB UNA NUEVA FORMA DE ACERCARSE AL SONIDO
MUSLAB PROPONE UNA NUEVA FORMA DE ACERCARSE AL SONIDO
- Somos un centro de formación a distancia especializado en arte sonoro y creación contemporánea donde encontrarás acceso a diferentes contenidos, información, conferencias, cursos y formaciones en español, realizadas por distintos especialistas destacados en su ramo y residentes en distintos países del mundo.
- Los cursos impartidos en nuestra institución, son elaborados por maestros, doctores, y especialistas certificados por distintas universidades en el mundo y avalados para el diseño de cursos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. (CONOCER ), por el Centro Nacional de Evaluación por Competencias y la Secretaría de Educación Pública de México. Así como, Fundacion Red Ars Contemporánea de Argentina.
- Ofrecemos certificaciones y cursos a distancia realizados bajo la metodología de formación por competencias, la cual a su vez es avalada por UNESCO. Se define como “el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos, es pilar del desarrollo curricular y el incentivo para el proceso de cambio.
- Podrás demostrar la validez de tu certificado en todo momento mediante un código QR qué te llevará a la página donde encontraras tu nombre y la información acerca de tu certificación, la cual será avalada por MUSLAB.
Available courses
INTRODUCCIÓN A CAMPUS MUSLAB
Este es un curso de acceso libre, de introducción a Campus MUSLAB. Te mostrará algunos de los recursos didácticos y lúdicos qué son utilizados en los diferentes cursos para ayudarte a corroborar el correcto aprendizaje de los conocimientos. En el veremos diferentes aspectos de la educación steam, y el enfoque por competencias.
Introducción: Nuestra Misión
El Campus MUSLAB es un espacio virtual diseñado para impulsar la creación, exploración y colaboración en el campo de la música electroacústica, arte sonoro contemporáneo, videoarte y multimedia interactiva.
Nuestra misión es conectar artistas, compositores y creadores de todo el mundo, ofreciendo herramientas educativas, foros de discusión, retos creativos y proyectos colaborativos. Queremos fomentar el crecimiento profesional e intelectual a través del aprendizaje compartido y la experimentación interdisciplinaria.
Objetivos del Campus
Promover la formación artística y técnica:
Proveer cursos y módulos temáticos sobre composición electroacústica, diseño sonoro, videoarte y tecnología aplicada.
Facilitar el intercambio de ideas y experiencias:
Crear una comunidad global donde los participantes puedan debatir, analizar y compartir sus obras.
Impulsar la colaboración interdisciplinaria:
Integrar proyectos que mezclen sonido, imagen y tecnología para desarrollar nuevas formas de expresión artística.
Reconocer y premiar el talento creativo:
Implementar retos y concursos con incentivos como certificaciones digitales e insignias para destacar logros.
Crear un archivo multimedia vivo:
Construir un repositorio de obras destacadas para inspirar y analizar producciones innovadoras.
¿Qué Puedes Encontrar en el Campus?
✅ Cursos y Módulos Temáticos:
Desde
técnicas de composición electroacústica hasta herramientas
avanzadas para producción multimedia.
✅ Foros de Discusión:
Espacios para
debates, análisis críticos y preguntas abiertas.
✅ Talleres y Webinars:
Sesiones en vivo
con expertos internacionales y artistas reconocidos.
✅ Proyectos Colaborativos:
Laboratorios
virtuales para crear obras colectivas y desafíos mensuales.
✅ Recursos Descargables:
Tutoriales, guías
prácticas, software recomendado y artículos académicos.
✅ Gamificación e Incentivos:
Insignias,
tablas de clasificación y certificados digitales para premiar tus
logros y motivarte a seguir creciendo.
¿Cómo Participar?
Registro en el Campus:
Visita nuestro portal en muslab.org/campus.
Crea tu cuenta gratuita o inscríbete en un plan premium para acceder a contenido exclusivo.
Explora los Cursos Disponibles:
Accede al menú de módulos temáticos.
Elige un curso según tus intereses o nivel de experiencia (principiante, intermedio o avanzado).
Participa en Foros y Retos Creativos:
Comparte tus ideas y recibe retroalimentación sobre tus proyectos.
Únete a retos mensuales para probar nuevas técnicas y herramientas.
Desarrolla Proyectos Colaborativos:
Trabaja con otros artistas en laboratorios virtuales para crear obras conjuntas.
Presenta tus creaciones en exposiciones digitales.
Obtén Reconocimientos y Certificaciones:
Completa cursos y recibe insignias digitales por tus logros.
Mejora tu perfil profesional con certificados oficiales de MUSLAB.
¿Por Qué Unirte al Campus MUSLAB?
Comunidad Creativa Global: Conéctate con artistas y compositores de todas partes del mundo.
Acceso a Herramientas Avanzadas: Explora las últimas tecnologías en composición y producción sonora.
Flexibilidad y Aprendizaje a Tu Ritmo: Estudia desde cualquier lugar y adapta el contenido a tus necesidades.
Reconocimiento Internacional: Forma parte de una red que impulsa la innovación artística y el crecimiento profesional.
Desarrollo integral de competencias en composición sonora contemporánea
Desarrollo integral de competencias en composición sonora contemporánea
Matrícula con PaymentS
Este curso está diseñado como un espacio de iniciación y transformación para creadores sonoros que buscan desarrollar una práctica compositiva sólida, crítica, proyectable y anclada en los lenguajes contemporáneos del arte electroacústico.
El objetivo principal es activar en cada participante un sistema de competencias integrales que abarcan no solo el conocimiento técnico y formal, sino también la capacidad narrativa, perceptiva, morfológica y espacial del sonido como materia de creación.
A lo largo de este proceso, trabajarás con una metodología estructurada y viva —el Método C.O.N. M.A.D.R.E.— y formarás parte de una comunidad internacional comprometida con la exploración estética, la innovación crítica y la circulación de obras con sentido y presencia.
? ¿Qué vas a lograr?
-
Comprender el sonido como arquitectura dramática, no solo como material.
-
Diseñar tu flujo compositivo con autonomía y visión.
-
Integrar síntesis, diseño espectral y morfologías evolutivas de forma consciente.
-
Construir una obra original en curso, con dirección y acompañamiento.
-
Articular tus decisiones estéticas desde la temporalidad, la espacialización y la proyección discursiva.
-
Acceder a una red internacional de compositores, creadores y plataformas que expanden tu práctica profesional.
? Modalidad
-
100% en línea
-
Acceso a grabaciones, materiales, foros y sesiones en vivo
-
Módulos progresivos con acompañamiento
-
Requiere matrícula con sistema PaymentS (PayPal, tarjetas)
? Comunidad
Al inscribirte, formas parte de la red MUSLAB y accedes al ecosistema de laboratorios y recursos de Community-LAB, incluyendo convocatorias, colaboraciones, bases de datos, laboratorios creativos y encuentros globales.
Comunity-lab STANDARD - CURSO LLAVE

Community Lab El lugar donde las ideas se amplifican y las conexiones toman forma
Community Lab es mucho más que un espacio digital: es un ecosistema creativo, colaborativo y expansivo donde el sonido deja de ser un acto individual para convertirse en un proceso colectivo.
Aquí, cada participante asume un rol activo dentro de una comunidad global de compositores, artistas sonoros, tecnólogos, investigadores y creadores interdisciplinares. No se trata solo de aprender, sino de compartir, construir y transformar juntos.
Community Lab no es un foro convencional. Es una red dinámica donde convergen visiones, saberes y experiencias diversas para dar forma al presente y al futuro del arte sonoro contemporáneo.
¿Qué sucede en el Community Lab?
Diálogos especializados sobre procesos compositivos, técnicas, herramientas y pensamiento sonoro.
Colaboraciones internacionales, impulsadas por proyectos compartidos y residencias entre pares.
Redes de apoyo creativo y profesional, que acompañan cada etapa del desarrollo artístico.
Acciones colectivas, publicaciones, intervenciones, laboratorios abiertos y creación en red.
Cada participación en el Community Lab deja huella: abre nuevas rutas, construye vínculos y aporta a la evolución del ecosistema MUSLAB.
Lo que encontrarás en este espacio
Foros por módulo
Espacios organizados para compartir avances, plantear preguntas y construir conocimiento entre pares.Salas temáticas
Debates sobre estética, tecnología, filosofía del sonido, ecología acústica y lenguajes transdisciplinarios.Zona de intercambio
Proyectos colaborativos, residencias, convocatorias, festivales, publicaciones y oportunidades en red.Bitácora colectiva
Un archivo vivo del recorrido creativo de cada generación, abierto al diálogo y la memoria sonora.
Nuestra premisa
Aquí no se compite, se colabora.
Cuanto más dialogamos, más se expande el territorio común del arte sonoro.
Community Lab -PRO - CURSO LLAVE

Community Lab El lugar donde las ideas se amplifican y las conexiones toman forma
Community Lab es mucho más que un espacio digital: es un ecosistema creativo, colaborativo y expansivo donde el sonido deja de ser un acto individual para convertirse en un proceso colectivo.
Aquí, cada participante asume un rol activo dentro de una comunidad global de compositores, artistas sonoros, tecnólogos, investigadores y creadores interdisciplinares. No se trata solo de aprender, sino de compartir, construir y transformar juntos.
Community Lab no es un foro convencional. Es una red dinámica donde convergen visiones, saberes y experiencias diversas para dar forma al presente y al futuro del arte sonoro contemporáneo.
¿Qué sucede en el Community Lab?
Diálogos especializados sobre procesos compositivos, técnicas, herramientas y pensamiento sonoro.
Colaboraciones internacionales, impulsadas por proyectos compartidos y residencias entre pares.
Redes de apoyo creativo y profesional, que acompañan cada etapa del desarrollo artístico.
Acciones colectivas, publicaciones, intervenciones, laboratorios abiertos y creación en red.
Cada participación en el Community Lab deja huella: abre nuevas rutas, construye vínculos y aporta a la evolución del ecosistema MUSLAB.
Lo que encontrarás en este espacio
Foros por módulo
Espacios organizados para compartir avances, plantear preguntas y construir conocimiento entre pares.Salas temáticas
Debates sobre estética, tecnología, filosofía del sonido, ecología acústica y lenguajes transdisciplinarios.Zona de intercambio
Proyectos colaborativos, residencias, convocatorias, festivales, publicaciones y oportunidades en red.Bitácora colectiva
Un archivo vivo del recorrido creativo de cada generación, abierto al diálogo y la memoria sonora.
Nuestra premisa
Aquí no se compite, se colabora.
Cuanto más dialogamos, más se expande el territorio común del arte sonoro.
? Sonic - Atlas

Explora un mapa vivo de más de 300 compositores y compositoras de todo el mundo. Esta sección te invita a descubrir, país por país, quién está creando, explorando y transformando el paisaje sonoro actual. Con acceso directo a sus sitios web y plataformas, podrás conocer su obra, seguir sus proyectos y conectar con las tendencias más innovadoras de la música electroacústica y el arte sonoro en tiempo real.
Es una ventana al presente del sonido, una herramienta para inspirarte, aprender y formar parte de la comunidad global.
? PORTAL-LAB
? PORTAL-LAB
Laboratorio de convocatorias y oportunidades para creadores sonoros y multimedia
Descripción:
PORTAL-LAB es una herramienta viva y colaborativa del campus MUSLAB que funciona como un centro de exploración de oportunidades internacionales para artistas, compositores y creadores en los campos de la música electroacústica, arte sonoro, acusmática, videoarte y medios afines.
Este laboratorio no es una simple lista: es un portal colectivo que permite a cada miembro de la comunidad descubrir, compartir y activar llamados a proyectos, festivales, becas, residencias y espacios de exhibición artística.
Inspirado en la filosofía Ubuntu (“soy porque somos”), PORTAL-LAB se construye entre todos, con la intención de fomentar el crecimiento conjunto y la circulación de obras, ideas y personas.
¿Qué puedes hacer en PORTAL-LAB?
-
? Explorar convocatorias organizadas por país, fecha límite, disciplina o tipo de oportunidad.
-
? Proponer una nueva convocatoria o un espacio cultural relevante para que sea compartido con toda la comunidad.
-
? Conectar con otros artistas interesados en postularse colectivamente o iniciar proyectos interdisciplinarios.
-
? Recibir alertas sobre fechas importantes, ventanas de aplicación y recursos estratégicos.
-
? Participar en foros para discutir estrategias, traducir textos, compartir portafolios y apoyarse mutuamente.
Principios que guían el PORTAL-LAB:
-
Ubuntu Creativo: Crecemos compartiendo oportunidades.
-
Inteligencia Colectiva: Cada hallazgo personal se convierte en una puerta para todos.
-
Circulación Cultural Justa: Apoyamos el acceso equitativo a oportunidades globales.
-
Resonancia Expandida: Una convocatoria puede transformarse en una comunidad.
-
Descentralización: Visibilizamos plataformas más allá de los centros de poder tradicionales.
PODCAST & RADIO
- Radar Sonoro Global
Podcast y estaciones de radio dedicadas a la música electroacústica y el arte sonoro contemporáneo
Esta sección reúne, organiza y pone al alcance de la comunidad una de las fuentes más vivas y diversas del arte sonoro en el mundo actual: los podcasts y estaciones de radio especializadas en música electroacústica, acusmática y experimental.
Aquí encontrarás un mapa auditivo global, cuidadosamente curado y ordenado alfabéticamente por país, que conecta a los oyentes con espacios de escucha crítica, difusión artística y reflexión sonora.
¿Qué puedes hacer en esta sección?
-
Explorar y descubrir programas y emisoras que amplifican la escena electroacústica internacional.
-
Escuchar entrevistas, sesiones, debates y obras transmitidas desde distintos rincones del mundo.
-
Conocer el trabajo de curadores, locutores y colectivos que impulsan la creación sonora en sus contextos locales.
-
Proponer nuevos podcasts o estaciones para enriquecer el archivo y fortalecer la red.
¿Por qué este radar?
Porque escuchar también es formar comunidad.
Y en este radar sonoro, cada frecuencia es una puerta de entrada a nuevas ideas, territorios y formas de imaginar el sonido.
- Ponente: Pedro Castillo Lara
- Ponente: Samuel Cedillo
- Ponente: Nestor Ciravolo
- Ponente: Manolo Cocho
- Ponente: Alejandro Iglesias Rossi
- Ponente: Phivos Angelos Kolias
- Ponente: Ana Lara Zavala
- Ponente: José Manuel López López
- Ponente: Mario Marcelo Mary
- Ponente: Octavio Moctezuma
- Ponente: Adolfo Nuñez
- Ponente: Joao Pedro Oliveira
- Ponente: Edmar Soria
- Ponente: Milo Tamez
- Ponente: Hans Tutshku
- Ponente: Diego Villaseñor
"Nuevas Formas de Articulación del Discurso Temporal en el Arte "
Seminario
"Nuevas Formas de Articulación del Discurso Temporal en el Arte"
Este Seminario se propone sumergirse en las fronteras temporales del arte inaugurando una exploración multidisciplinaria de las vanguardias y experimentaciones que han redefinido la narrativa temporal en diversas expresiones artísticas la cual se inicia en el campo dela música contemporánea y se expande hacia otras expresiones artísticas. La investigación, concebida para reunir distintos acercamientos y perspectivas, tiene como objetivo desentrañar las complejidades temporales que caracterizan al arte contemporáneo.
Este evento se concibe como una investigación multidisciplinaria que busca reunir diversos acercamientos y perspectivas en torno a la manera en que el tiempo es concebido, manipulado, expresado y percibido, en el ámbito artístico contemporáneo, ahondar en cómo los artistas buscan desafiar las convenciones temporales establecidas y cómo estas nuevas formas de articulación temporal, no solo transforman la experiencia estética, sino también influyen en nuestra comprensión del tiempo y la narrativa en el contexto cultural del arte actual.
El Seminario busca trazar conexiones y descubrir puntos de convergencia entre las distintas formas de expresión artística. La jornada se estructurará en torno a sesiones temáticas que abarcarán desde la exploración sensorial del tiempo en el arte sonoro hasta las diversas manifestaciones temporales en arte sonoro, las artes plásticas, la danza, el cine y la literatura. Cada sesión contará con la participación de destacados ponentes, expertos en sus respectivos campos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en la articulación del discurso temporal en el arte.
Destacando la importancia del componente experiencial, el Seminario incluirá sesiones de escucha de arte sonoro en un dispositivo octofónico. Esta innovadora experiencia permitirá a los participantes sumergirse en composiciones que desafían las convenciones temporales, explorando cómo la audición espacializada puede transformar nuestra percepción del tiempo en el ámbito artístico.
Los ponentes, seleccionados por su experiencia y contribuciones significativas en sus respectivos campos, ofrecerán una variedad de perspectivas que abordarán desde la exploración sensorial del tiempo en el arte sonoro hasta las narrativas temporales experimentales en otras disciplinas. A través de este diálogo multidisciplinario, aspiramos a desentrañar las complejidades temporales que definen y desafían nuestra comprensión del arte contemporáneo.
Este evento aspira no solo a enriquecer nuestra comprensión del tiempo en el arte, sino también a fomentar un diálogo creativo entre disciplinas aparentemente divergentes. Al reunir a expertos y entusiastas de distintos campos, buscamos abrir un espacio de reflexión y descubrimiento, donde las nuevas formas de articulación temporal en el arte puedan inspirar nuevas perspectivas y colaboraciones interdisciplinarias.
Curaduría:
Manolo Cocho
Pedro Castillo Lara
justificación académica
La justificación académica para un Seminario sobre "Nuevas Formas de Articulación del Discurso Temporal en el Arte" en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se basa en la pertinencia de abordar la intersección entre el arte y la complejidad temporal desde una perspectiva científica e interdisciplinaria y comprender las transformaciones contemporáneas en la conceptualización y expresión del tiempo en el ámbito artístico y perseptivo.
Interdisciplinariedad en el C3:
El C3 de la UNAM está comprometido con la investigación interdisciplinaria y la comprensión de sistemas complejos en diversos campos, fomentando la colaboración entre diversas disciplinas para abordar la complejidad en sus múltiples facetas. Un Seminario sobre la articulación temporal en el arte se alinea con esta misión al explorar cómo diferentes disciplinas convergen en la comprensión de la complejidad temporal en las expresiones artísticas contemporáneas ya que el tiempo es un concepto intrínsecamente complejo y multidimensional.
Abordaje Científico de la Complejidad Temporal:
El tiempo en el arte es un fenómeno complejo que involucra dimensiones físicas, perceptuales y conceptuales. Un enfoque científico en el C3 permite explorar la naturaleza intrincada de la temporalidad en el arte, proporcionando nuevas perspectivas y herramientas para entender la complejidad inherente a las expresiones temporales en diversas disciplinas artísticas.
Contribución a la Investigación Académica:
La temática propuesta constituye un área de investigación en constante evolución. El Seminario ofrecerá un espacio para presentar y discutir investigaciones recientes, fomentando así el avance del conocimiento en el ámbito de la articulación temporal en el arte.
Contribución al Entendimiento de Sistemas Complejos:
La temporalidad en el arte puede considerarse como un sistema complejo en sí mismo. Este Seminario ofrece la oportunidad de estudiar y entender los patrones, interacciones y dinámicas temporales desde una perspectiva de complejidad, enriqueciendo así la comprensión global de sistemas complejos en el C3.
Relevancia para el Arte Contemporáneo:
La contemporaneidad se caracteriza por la diversidad y la experimentación en las expresiones artísticas. Este Seminario busca analizar cómo los artistas contemporáneos están desafiando y redefiniendo las narrativas temporales en diversas disciplinas, proporcionando una visión valiosa para comprender las tendencias actuales en el mundo del arte.
Exploración de Nuevas Formas de Articulación:
El Seminario se centra en las "nuevas formas" de articulación temporal en el arte, lo cual implica la exploración de vanguardias y experimentaciones. Este enfoque resonará con el espíritu de exploración y descubrimiento que caracteriza al C3, proporcionando un espacio para analizar cómo estas nuevas formas desafían y redefinen nuestra comprensión del tiempo en el arte.
Potencial para la Experimentación Artística:
El Seminario incluirá sesiones de escucha de arte sonoro en un dispositivo octofónico, proporcionando a los participantes la oportunidad de experimentar de manera inmersiva las nuevas formas de articulación temporal. Esta experiencia única fomentará una comprensión más profunda y visceral de las dinámicas temporales en el arte.
Innovación en el Arte Sonoro:
Al partir desde el arte sonoro, se aborda una forma artística que intrínsecamente desafía las percepciones convencionales del tiempo. Este enfoque no solo abre puertas a la exploración del tiempo auditivo, sino que también sirve como puente para conectar con otras formas artísticas, permitiendo un diálogo fructífero y enriquecedor.
Aplicaciones Prácticas en Investigación y Creación Artística:
La intersección entre la complejidad temporal y el arte tiene aplicaciones prácticas en la investigación y la creación artística. Al explorar estas conexiones, el Seminario puede inspirar nuevas líneas de investigación y colaboración entre científicos y artistas, fomentando la innovación en ambas áreas.
Un Seminario sobre "Nuevas Formas de Articulación del Discurso Temporal en el Arte" en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM proporciona una plataforma única para explorar la complejidad temporal desde una perspectiva interdisciplinaria, científica y artística, enriqueciendo así el diálogo académico y creativo en el C3.
Ponentes Invitados:
Mario Mary,(Francia-Argentina) l'Académie Rainier III de Monaco(Mónaco).
Adolfo Núñez, Universidad Autónoma de Madrid. (España)
Phivos Angelos Kolias Artista Independiente (Grecia)
Edmar Soria, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. (México)
Carole Chargueron, (Francia) Laboratorios sonoro de la Escuela superior de Música INBA (México)
Pedro Castillo Lara, Centro de Ciencias de la Complejidad C3 UNAM.(México)
Néstor Ciravolo Consejo Superior de Educación Católica (Argentina) (México)
Fernando Curiel Miembro Directivo de la Asociación de Compositores «Ars Contemporanea».(Argentina)
Manolo Cocho (México) / Centro de Ciencias de la Complejidad C3 UNAM.(México)
Julie Maison-Vaquie (Francia) / Université Cote D'Azure (Francia)
Joao Pedro Oliveira (Portugal) / University of Santa Bárbara California (USA)
Hans Tutschku (Alemania) Harvard University (USA)
Horacio Vaggione (Francia-Argentina) / Université Paris 8 (Francia)
Jose Manuel Lopez Lopez (España) / Université Paris 8 (Francia)
Antonio Del Rivero (México) Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. (México)
Octavio Moctezuma (México) / Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (México)
Entidades participantes :
Centro de Ciencias de la Complejidad C3 UNAM.(México)
Université Cote D'Azure (Francia)
Université Paris 8 (Francia)
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. (México)
Facultad de Artes y Diseño Universidad Nacional Autónoma de México UNAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma. (México)
l'Académie Rainier III de Monaco(Mónaco).
Universidad Autónoma de Madrid. (España)
Laboratorios sonoro de la Escuela superior de Música INBA (México)
Consejo Superior de Educación Católica (Argentina) (México)
Asociación de Compositores «Ars Contemporanea».(Argentina)
University of Santa Bárbara California (USA)
Harvard University (USA)
CARTA DE INVITACIÓN PONENTES
Estimado/a [Nombre del Ponente],
Es un honor para nosotros extenderle una cordial invitación para participar como ponente en nuestro Seminario titulado "Nuevas Formas de Articulación del Discurso Temporal en el Arte". Este evento, programado para llevarse a cabo el [Fecha] en [Lugar], tiene como objetivo central explorar las innovadoras dinámicas temporales en el arte a través de una investigación multidisciplinaria que se inicia en el arte sonoro y se extiende hacia diversas expresiones artísticas.
Creemos que su experiencia y perspectivas en [Campo de Especialización] serían una contribución invaluable para enriquecer nuestro entendimiento colectivo de las complejidades temporales en el arte contemporáneo. Su participación no solo ofrecerá una visión única desde su área de especialización, sino que también enriquecerá el diálogo multidisciplinario que estamos buscando fomentar.
Detalles del Evento:
Título: Nuevas Formas de Articulación del Discurso Temporal en el Arte
Fecha: [Fecha]
Hora: [Hora]
Lugar: [Lugar]
Además, nos complace informarle que el Seminario incluirá sesiones de escucha de arte sonoro en un dispositivo octofónico. Esta experiencia inmersiva busca no solo informar sino también inspirar nuevas percepciones sobre la articulación temporal en el arte.
Agradecemos de antemano su consideración y estamos seguros de que su participación en este evento enriquecerá significativamente las discusiones. Para confirmar su participación o para cualquier pregunta adicional, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Atentamente,
[Tu Nombre]
[Tu Cargo/Organización]
[Tu Información de Contacto]
CREACION CONFERENCIAS Y CONCIERTOS

CCC-LAB: Escuchar el pensamiento detrás del sonido
¿Qué pasaría si pudiéramos entrar en la mente de los grandes compositores iberoamericanos?
El ciclo MUSLAB IBERMÚSICAS lo hace posible: entrevistas en profundidad, conciertos didácticos y experiencias inmersivas que revelan no solo cómo suenan sus obras, sino por qué existen.
Este proyecto no recopila solo música, recolecta visión:
-
¿Qué impulsa a un creador a elegir la electroacústica como lenguaje?
-
¿Cómo se moldea una idea sonora desde su génesis hasta una obra final?
-
¿Qué papel juega el compositor en el mundo contemporáneo?
Desde sus influencias hasta su manejo del espacio, la forma, la dramaturgia y el público ideal para sus piezas, los compositores comparten su universo sonoro sin filtros.
MUSLAB IBERMÚSICAS no es solo un archivo:
Es una radiografía viva del pensamiento creativo en Iberoamérica.
Una plataforma donde el sonido se piensa, se cuestiona y se transforma en legado.
- Teacher: Mario Marcelo Mary
Mario Mary PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS MUSLAB - Ibermúsicas.
Primer Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
MUSLAB - Ibermúsicas.
Del 1 al 6 de septiembre de 2022
Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
Compositores Iberoamericanos de música electroacústica.
Conferencia entrevista, dónde los diferentes compositores son invitados a abordar preguntas como ¿por qué llegaron a ser compositores de música electroacústica?, sus principales influencias, ¿qué es ser compositor? los invitamos también a exponer su proceso creativo, el pensamiento de ¿qué significa el sonido dentro de sus obras? ¿cómo elaboran sus sonidos? ¿cómo abordan la forma y la temporalidad? El contenido dramático y espacial en sus piezas, ¿para quién componen? ¿cuál sería la situación ideal para escuchar su música? Estos, son algunos de los temas que abordamos dentro de las conferencias.
En sus conciertos, los compositores nos explicaran detalladamente el proceso creativo de elaboración de cada una de las piezas que exponen, desde cómo se concibió la idea, el desarrollo y trabajo de composición y ensamblaje, así como la terminación de la grabación de la obra que escucharemos posteriormente.
- Teacher: Nestor Ciravolo
Nestor Ciravolo PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS MUSLAB - Ibermúsicas.
Primer Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
MUSLAB - Ibermúsicas.
Del 1 al 6 de septiembre de 2022
Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
Compositores Iberoamericanos de música electroacústica.
Conferencia entrevista, dónde los diferentes compositores son invitados a abordar preguntas como ¿por qué llegaron a ser compositores de música electroacústica?, sus principales influencias, ¿qué es ser compositor? los invitamos también a exponer su proceso creativo, el pensamiento de ¿qué significa el sonido dentro de sus obras? ¿cómo elaboran sus sonidos? ¿cómo abordan la forma y la temporalidad? El contenido dramático y espacial en sus piezas, ¿para quién componen? ¿cuál sería la situación ideal para escuchar su música? Estos, son algunos de los temas que abordamos dentro de las conferencias.
En sus conciertos, los compositores nos explicaran detalladamente el proceso creativo de elaboración de cada una de las piezas que exponen, desde cómo se concibió la idea, el desarrollo y trabajo de composición y ensamblaje, así como la terminación de la grabación de la obra que escucharemos posteriormente.
- Teacher: Fernando Curiel
Fernando Curiel PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS MUSLAB - Ibermúsicas.
Primer Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
MUSLAB - Ibermúsicas.
Del 1 al 6 de septiembre de 2022
Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
Compositores Iberoamericanos de música electroacústica.
Conferencia entrevista, dónde los diferentes compositores son invitados a abordar preguntas como ¿por qué llegaron a ser compositores de música electroacústica?, sus principales influencias, ¿qué es ser compositor? los invitamos también a exponer su proceso creativo, el pensamiento de ¿qué significa el sonido dentro de sus obras? ¿cómo elaboran sus sonidos? ¿cómo abordan la forma y la temporalidad? El contenido dramático y espacial en sus piezas, ¿para quién componen? ¿cuál sería la situación ideal para escuchar su música? Estos, son algunos de los temas que abordamos dentro de las conferencias.
En sus conciertos, los compositores nos explicaran detalladamente el proceso creativo de elaboración de cada una de las piezas que exponen, desde cómo se concibió la idea, el desarrollo y trabajo de composición y ensamblaje, así como la terminación de la grabación de la obra que escucharemos posteriormente.
- Teacher: Gustavo Chab
Gustavo Chab PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS MUSLAB - Ibermúsicas.
Primer Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
MUSLAB - Ibermúsicas.
Del 1 al 6 de septiembre de 2022
Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
Compositores Iberoamericanos de música electroacústica.
Conferencia entrevista, dónde los diferentes compositores son invitados a abordar preguntas como ¿por qué llegaron a ser compositores de música electroacústica?, sus principales influencias, ¿qué es ser compositor? los invitamos también a exponer su proceso creativo, el pensamiento de ¿qué significa el sonido dentro de sus obras? ¿cómo elaboran sus sonidos? ¿cómo abordan la forma y la temporalidad? El contenido dramático y espacial en sus piezas, ¿para quién componen? ¿cuál sería la situación ideal para escuchar su música? Estos, son algunos de los temas que abordamos dentro de las conferencias.
En sus conciertos, los compositores nos explicaran detalladamente el proceso creativo de elaboración de cada una de las piezas que exponen, desde cómo se concibió la idea, el desarrollo y trabajo de composición y ensamblaje, así como la terminación de la grabación de la obra que escucharemos posteriormente.
Javier Leichman PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS MUSLAB - Ibermúsicas.
Primer Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
MUSLAB - Ibermúsicas.
Del 1 al 6 de septiembre de 2022
Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
Compositores Iberoamericanos de música electroacústica.
Conferencia entrevista, dónde los diferentes compositores son invitados a abordar preguntas como ¿por qué llegaron a ser compositores de música electroacústica?, sus principales influencias, ¿qué es ser compositor? los invitamos también a exponer su proceso creativo, el pensamiento de ¿qué significa el sonido dentro de sus obras? ¿cómo elaboran sus sonidos? ¿cómo abordan la forma y la temporalidad? El contenido dramático y espacial en sus piezas, ¿para quién componen? ¿cuál sería la situación ideal para escuchar su música? Estos, son algunos de los temas que abordamos dentro de las conferencias.
En sus conciertos, los compositores nos explicaran detalladamente el proceso creativo de elaboración de cada una de las piezas que exponen, desde cómo se concibió la idea, el desarrollo y trabajo de composición y ensamblaje, así como la terminación de la grabación de la obra que escucharemos posteriormente.
- Teacher: Damian Ratto
Damian Ratto PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS Y CONCIERTOS DIDÁCTICOS MUSLAB - Ibermúsicas.
Primer Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
MUSLAB - Ibermúsicas.
Del 1 al 6 de septiembre de 2022
Ciclo de Conferencias y Conciertos Didácticos
Compositores Iberoamericanos de música electroacústica.
Conferencia entrevista, dónde los diferentes compositores son invitados a abordar preguntas como ¿por qué llegaron a ser compositores de música electroacústica?, sus principales influencias, ¿qué es ser compositor? los invitamos también a exponer su proceso creativo, el pensamiento de ¿qué significa el sonido dentro de sus obras? ¿cómo elaboran sus sonidos? ¿cómo abordan la forma y la temporalidad? El contenido dramático y espacial en sus piezas, ¿para quién componen? ¿cuál sería la situación ideal para escuchar su música? Estos, son algunos de los temas que abordamos dentro de las conferencias.
En sus conciertos, los compositores nos explicaran detalladamente el proceso creativo de elaboración de cada una de las piezas que exponen, desde cómo se concibió la idea, el desarrollo y trabajo de composición y ensamblaje, así como la terminación de la grabación de la obra que escucharemos posteriormente.
- Teacher: Pedro Castillo Lara
- Teacher: Luis Muguel Sanchez
CREATIV-LAB
En este curso hemos recopilado una serie de información, bibliografía y ejercicios para ayudarte a desarrollar tu creatividad y talento.
- Teacher: Pedro Castillo Lara
CREATOR-LAB
Laboratorio de creación sonora y Multimedia
Técnicas contemporáneas de composición electroacústica
- Teacher: Pedro Castillo Lara
- Teacher: Luis Muguel Sanchez
HISTORY-LAB
History-LAB: Sonic Chronicles
Explora la Historia. Inspira el Futuro. Transforma el Sonido.
¿Por qué algunos compositores revolucionan la música mientras otros quedan en el olvido?
Imagina por un momento que puedes viajar en el tiempo. Estás en un pequeño estudio de París en 1948, viendo a Pierre Schaeffer cortar y pegar cinta magnética, creando sonidos nunca antes escuchados. O en un laboratorio alemán en los años 50, donde Karlheinz Stockhausen experimenta con ondas sonoras para desafiar la percepción musical del siglo XX.
Ahora regresas al presente. Frente a ti, un lienzo en blanco y un sinfín de herramientas digitales. ¿Cómo transformarás el sonido? ¿Cómo innovarás sin perder la esencia de quienes abrieron el camino?
La diferencia entre los compositores que crean el futuro y los que simplemente repiten el pasado es simple: el conocimiento profundo de la historia. History-LAB: Sonic Chronicles es la llave para desbloquear ese conocimiento y convertirlo en tu trampolín creativo.
Lo que descubrirás en History-LAB: Sonic Chronicles
Este curso NO es solo una lista de fechas y nombres.
Es una inmersión en los momentos de mayor innovación sonora, un manual para comprender cómo la historia puede impulsar tu creatividad.
✔️ De lo analógico a lo digital: cómo la tecnología transformó la música electroacústica.
✔️ Los genios que rompieron las reglas: Schaeffer, Cage, Stockhausen, Varèse y más.
✔️ Análisis de obras icónicas: desde la música concreta hasta la IA en la composición.
✔️ Herramientas y técnicas históricas que puedes aplicar HOY en tu trabajo.
✔️ Ejercicios prácticos con software moderno para recrear técnicas clásicas con un enfoque contemporáneo.
Este curso es para ti si…
? Eres compositor y quieres romper barreras creativas sin perder la conexión con la tradición.
? Eres productor y deseas integrar técnicas experimentales en tu sonido.
? Eres académico o estudiante y necesitas una base sólida para la música electroacústica.
?️ Eres artista multimedia y el sonido es tu lienzo para la expresión.
Oferta Exclusiva – Basada en el Método de Alex Hormozi
? Lo que obtienes al inscribirte en History-LAB:
✅ Acceso completo al curso online con material audiovisual, ejercicios interactivos y foros de discusión.
✅ Un Kit de Creación Sonora con herramientas exclusivas: presets, samples y recursos para aplicar lo aprendido.
✅ Sesión en vivo con expertos en donde podrás resolver dudas y recibir retroalimentación.
✅ Certificación en Composición Electroacústica avalada por MUSLAB Academy.
✅ Bono Especial: Un mapa conceptual descargable con la evolución de la música electroacústica.
? Valor real: $497 USD
? HOY puedes obtenerlo por solo $97 USD
? Garantía Total: Si después de 7 días sientes que este curso no ha transformado tu forma de entender la música electroacústica, te devolvemos tu inversión. Sin preguntas. Sin riesgos.
- Teacher: Pedro Castillo Lara
- Teacher: Luis Muguel Sanchez
MUSIC -LAB 1 Audio Produccion: Música Electrónica y Experimental 1
MUSIC LAB 1
Producción Sonora y Estaciones de Trabajo de Audio
Este curso está diseñado para sumergirte en el mundo de la producción de audio, independientemente de tu disciplina creativa. Nos enfocaremos en explicar de manera clara y sencilla los aspectos técnicos, científicos, tecnológicos y artísticos que te ayudarán a llevar tu proyecto de sonido.
¿Quiénes pueden unirse? ¡Todos son bienvenidos! Desde artistas sonoros, músicos y compositores hasta cantantes, DJs, MCs, artistas visuales, escenógrafos, coreógrafos, cineastas, profesionales de medios como radio y televisión, escritores y cualquier persona interesada en explorar el mundo de la creación y producción sonora.
A lo largo del curso, exploraremos los diversos procesos involucrados en la producción de audio y descubriremos las distintas posibilidades que ofrecen las herramientas tecnológicas gratuitas. Nuestro objetivo es proporcionarte una formación general en producción de audio a través de la web, donde abordaremos desde la captación del sonido hasta la presentación del producto final.
Además, queremos ayudarte a integrarte al mercado laboral, compartiendo métodos, procesos y pasos necesarios para llevar a cabo una producción de audio exitosa. Este curso se desarrollará de manera práctica y teórica, comenzando por comprender las bases científicas del sonido, pasando por la grabación, mezcla y llegando hasta la presentación de tu producto final.
1. Estaciones de trabajo de audio y producción
a) Equipo
b) Estudios de grabacion
2. El sonido
3. Percepción del sonido y audio
4. Representación del sonido
5. Protocolo MIDI
6. Micrófonos y microfonía
7. Cables y conectores de audio
8. Editores de audio
9. Editores de audio
10. Mezcladoras de audio
11. Estaciones de trabajo de audio digital (programas multipista)
12. Diseña el anteproyecto de tu estación de producción
13. Certificación del curso
14. Bibliografía
SOUND-SCULPT-LAB : EDICION Y Escultura Sonora en la Era Digital E
edición de audio |Sampleo, edición corrección filtrado .
Transforma el sonido con precisión y creatividad
Curso de formación técnica en edición digital con Audacity y Adobe Audition
Nivel: Básico – Intermedio | Curso de especialización técnica
INFORMACIÓN GENERAL
-
Nombre del Curso: Edición de Audio Digital – Fundamentos y Práctica con Software Libre
- Duración: 6 horas (dividido en 3 sesiones de 2 horas cada una)
- Lugar: CDMX / Aula Virtual Moodle – MUSLAB Academy
- Perfil del participante: Personas interesadas en trabajar con sonido digital, sin necesidad de conocimientos previos, con interés en la edición de audio, producción sonora o medios digitales.
- Conocimientos previos requeridos: Uso básico de computadora.
- Creación de librerías de sonidos
- Sampleo, edición corrección, filtrado.
Este curso se enfoca en profundizar el conocimiento de la edición de audio vista como una especialidad enfocada en crear la base de un diseño sonoro contundente, basado en el uso de diferentes herramientas informáticas gratuitas enfocadas en la edición y transformación las cuales nos permitirán realizar procesos de recuperación, limpieza, edición, reparación de dinámicas, filtrado, y transformación sonora.
- Teacher: Mario Marcelo Mary
Asesoría Mario Mary
Asesorías en composición electroacústica y mixta online.
Todos los niveles.
Creación de los materiales sonoros, edición, transformación y mezcla.
Problemáticas compositivas, el discurso musical.
Composición stereo y multicanal.
Orquestación electroacústica y polifonía del espacio.
- Teacher: Gustavo Chab
Asesoria Gustavo Chab
Gustavo Chab Argentina-España
- Teacher: Jaime Lobato
Asesorías Jaime Lobato Cardoso
Compositor, artista multimedia, curador e investigador independiente. Estudió composición en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Teacher: Carole Chargueron
Asesoría Carole Chargueron
Composición electroacústica, instrumental y mixta,paisaje sonoro, todos los niveles.
- Teacher: Fernando Curiel
Asesorías Fernando Curiel
Composición musical, música sinfónica y de cámara, orquestación, composición electroacústica.
Skip course categories