MANTRA

ARTE PARA SANAR

El Arte de Sanar

Festival Internacional de Música Electroacústica, Videoarte e Imagen

Transformando el mundo a través del arte
MUSLAB, con más de una década de historia, es un festival audiovisual internacional que celebra la música electroacústica, el videoarte y la imagen como expresiones contemporáneas de vanguardia. Ha sido un punto de encuentro para artistas de los cinco continentes, llevando sus obras a escenarios y espacios especializados en arte contemporáneo alrededor del mundo.

En 2025, MUSLAB presenta su convocatoria para MANTRA: El Arte de Sanar, una invitación abierta a artistas de cualquier país, edad y género audiovisual a participar con obras sonoras, audiovisuales o visuales que exploren el poder transformador del arte en la sanación y regeneración del mundo.

Concepto MANTRA

Un “mantra” es más que un conjunto de sonidos. Es una vibración que, a través de su perseverancia y repetición, genera una resonancia expansiva capaz de transformar tanto a las personas como al entorno en un sentido positivo. En MUSLAB, el sonido es el núcleo de esta resonancia, complementado por su representación visual para generar experiencias que inspiran y conectan.

El Arte como Medicina para un Mundo en Crisis

Un “Mantra” es un conjunto de sonidos que al generarse provocan una vibración que al perseverar y repetirse tiene una reverberación que se convierte en una resonancia expansiva con la capacidad de transformar tanto a los individuos como al entorno en un sentido positivo.


El eje de MUSLAB es el sonido.

Un “Mantra” es un modo de sonido asociado a su representación visual.


Hemos nacido y crecido en un mundo cambiante, hemos sido testigos de una gran cantidad de avances tecnológicos, científicos y sociales, pero también hemos sido testigos de una gran cantidad de problemas, síntomas que padecemos tanto como individuos como colectivos, tanto como ecosistemas biológicos como sociales. Tanto en los ámbitos locales como a nivel global.


Hacer una lista de problemas y hablar de lo que nos preocupa como humanidad y como planeta es necesario y de hecho se hace constantemente. Pero también es necesario buscar alternativas más allá de denunciar los problemas hay que buscar soluciones a los mismos.

En este sentido podemos concebir que los males que afectan a nuestro planeta, a los ecosistemas y a los grupos sociales forman una crisis global la cual se manifiesta mediante muchos síntomas. Y si asociamos los síntomas negativos con el concepto de enfermedad, entonces es necesario encontrar las medicinas adecuadas para remediar la enfermedad.


En términos del concepto de “evolución”, las mutaciones son transformaciones necesarias para que la vida pueda adaptarse a un entorno cambiante y perpetuarse, sobrevivir. La sociedad moderna ha invertido los papeles pretendiendo transformar al entorno para que este se adapte a nosotros. Muchos de los resultados no son necesariamente buenos,incluso son desastrosos. Padecemos muchos efectos directos y secundarios tanto en los ecosistemas biológicos como en los sociales.


El conjunto de problemáticas forman un gran problema complejo que es una crisis global.


En el proyecto MANTRA El Arte de Sanar proponemos la producción y propuesta de arte como modo curativo para la solución de problemas.


Las obras creadas para MANTRA MUSLAB 2025 se inspiran y parten del poder curativo potencial de un “Mantra” dirigido a la sanación para una transformación y regeneración del mundo y de nosotros mismos en favor de valores positivos como lo son la salud, el respeto, la igualdad, el equilibrio, la paz y muchos otros valores afines.


El arte es un instrumento muy poderoso que tiene muchas capacidades, desde ser testigo de la historia y crear memoria de la misma hasta poder transformarla funcionando como elemento mutante que transforma el entorno, la sociedad y a sus individuos. Creemos en la capacidad del arte como generador de consciencia.



En MANTRA: El Arte de Sanar, concebimos el arte como un poderoso instrumento curativo. Creemos que las expresiones artísticas tienen la capacidad de:

  • Testimoniar los problemas del mundo.

  • Generar conciencia sobre nuestras realidades.

  • Proponer soluciones transformadoras que restauren el equilibrio y fomenten valores como la salud, el respeto, la igualdad y la paz.

Un Llamado a la Transformación

La convocatoria invita a los artistas a inspirarse en el poder curativo de un mantra para crear obras que:

  • Promuevan la sanación individual y colectiva.

  • Contribuyan a la regeneración de nuestro entorno y sociedad.

  • Fomenten una transformación hacia un mundo más equilibrado y consciente.

Exposición Global

Las obras seleccionadas serán presentadas en espacios especializados en arte contemporáneo de diversas partes del mundo, llevando el mensaje de MANTRA: El Arte de Sanar a una audiencia internacional.

 

ARTE SONORO

ARTE SONORO MUSLAB MANTRA.

El arte de sanar
Las obras creadas para MANTRA MUSLAB 2025 se inspiran y parten del poder cura tivo potencial de un “Mantra” dirigido a la sanación para una transformación y regen eración del mundo y de nosotros mismos en favor de valores positivos como lo son la salud, el respeto, la igualdad, el equilibrio, la paz y muchos otros valores afines. El arte es un instrumento muy poderoso que tiene muchas capacidades, desde ser tes tigo de la historia y crear memoria de la misma hasta poder transformarla funcionando como elemento mutante que transforma el entorno, la sociedad y a sus individuos. Creemos en la capacidad del arte como generador de consciencia. Las obras seleccionadas se presentarán en espacios especializados de arte contem poráneo alrededor del mundo. Programa Aquí.

Video- Arte MUSLAB – MANTRA

La imagen en movimiento es un mantra visual. Cada repetición, cada pulso de luz y sombra, abre un espacio de contemplación y resonancia. En MANTRA – El Arte de Sanar, el videoarte se convierte en vehículo de vibraciones que curan: imágenes que expanden la conciencia, tiempos que se dilatan, narrativas que transforman la mirada y la memoria. Las obras seleccionadas proponen un diálogo entre sonido, imagen y cuerpo, invitando al espectador a entrar en un estado meditativo donde lo audiovisual se experimenta como un acto de sanación.

 

Programa Aquí.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

MANTRA.

El Arte de Sanar,
En el marco de MANTRA – la fotografía deja de ser solo registro para convertirse en un dispositivo de vibración. Cada imagen funciona como un mantra visual: repetición, contemplación, apertura de conciencia. Estas obras no buscan ilustrar el mundo, sino transformarlo. La cámara se convierte en un instrumento que revela fracturas, cicatrices y memorias ocultas; pero también en un vehículo que propone sanación, equilibrio y recomposición de lo visible. La exposición fotográfica de MANTRA reúne miradas de distintos territorios y culturas que exploran lo invisible de nuestra época: huellas de lo humano en la naturaleza, rastros de lo natural en la ciudad, signos de fragilidad y resistencia. En cada fotografía late una vibración que, como un eco silencioso, interpela al espectador y lo invita a sumarse a un gesto colectivo de regeneración. Aquí, la luz es medicina. El encuadre es respiración. Y cada obra se convierte en un mantra que cura, resonando más allá de la imagen misma. Programa Aquí.

FONOGRAMA MUSLAB MANTRA:

FONOGRAMA MUSLAB – MANTRA
La producción fonográfica MUSLAB – MANTRA reúne una selección de obras sonoras creadas en el marco del proyecto internacional MANTRA – El Arte de Sanar. Este fonograma propone al sonido como espacio de transformación y medicina cultural, explorando la capacidad vibratoria de la música electroacústica para abrir estados de conciencia y resonancia colectiva. El objetivo de esta edición es difundir la creación sonora contemporánea como un acto de sanación y regeneración. A través de composiciones de artistas de diferentes países, se busca generar un puente entre culturas, compartir experiencias sensibles y activar procesos de escucha profunda. El fonograma MUSLAB – MANTRA no solo presenta piezas musicales: propone un tejido de vibraciones que dialogan entre sí y con el oyente, invitándolo a una experiencia de contemplación y equilibrio. De esta manera, amplía la red internacional de comunicación artística que MUSLAB ha venido construyendo durante más de una década, consolidando el arte sonoro como fuerza expansiva capaz de curar memorias, cuerpos y territorios. Próximamente Aquí.

MUSLAB ARTISTAS 2025

Adam Stanovic Eduardo GILIO Juan Carlos Vasquez Gomez OLGA DANELONE
Alessandro Ciccarelli Eduardo Kacheli Juan J.G. Escudero Olga Danelone
Alessandro Ratoci Eduardo Kacheli Juan Miguel Pita Otto Wanke
Alex Aguilar Eduardo Nuñez Juan Pablo Nicoleti Pablo Bas
Alfonso pretelt Eduardo VC Juro Kim Feliz Panayiotis Kokoras
ali Balighi Eldar Tagiyev JUSTIN BLACKBURN Paolo Montella
Alireza Seyedi ELIANE RONZON Justyna Tobera Paolo Pastorino
Alyssa Aska Emma Wilde Kamil Kosecki Patrick Dunne
Ana Gnjatović Erich Barganier Kangyi Zhang Paul Beaudoin
Andjela Milic Erick Ruiz Arellano Kari Vakeva Pawel Anaszkiewicz
Andre Perim Eva Maria Schartmüller Katherina Sadovsky Pedro Gabriel/ 2- Sineider 1-Lima/ 2- Lucas
Andres Ferrari Eva Silberknoll Kerry Hagan Pelayo Del Villar Flores
Andrew Mezvinsky Evelin Stermitz Kevin Malone pfeifer karin maria
Angelo Bruzzese Fabio Grandinetti Kevin Malone Philip Mantione
Anna Watzinger Felipe Otondo Kim Hedås Rafael de Rioja
Antonio Carvallo Fernando Curiel Kleinlercher Toni Rafaelos Christofi
Aquiles Lázaro Fernando Egido Kloos Luise Raúl Minsburg
Barbara Kastelec Francesc Llompart Pons Kyohei Hayashi Renán Zelada Cisneros
Barry Yuk Bun Wan Francis Rodriguez Lachance Tom Ricardo de Armas
Beatriz Canfield Francisco Javier Trabalón Ruiz Laura Rambelli Riccardo Tesorini
Ben Fuhrman Francisco Javier Trabalón Ruiz Leah Reid Riccardo Vescovo
Benjamin Felipe Cota Villa Real Francisco Javier Trabalón Ruiz Liburn Jupolli Robert Reszner
Berk Yagli Gabriel Duarte da Silva Lou Barnell Robert Sazdov
Bernard Bruno George Edmondson Lucas Werenkraut Roberto Carlos Angeles Iparraguirre
Bernard Marie-Hélène GIANNI TAMANINI Lucas Werenkraut Rodney Waschka
Bihe Wen Gintas Kraptavicius Luciano Retamar Albrizio RODRIGO VALENZUELA ARELLANO
Bojan Golčar Gökçe Erkmen Lucio Bacile Romain Poirier
Bowen WU Gordon Delap LUIGI MORLEO Ruby Singh
Boyi Bai Gregory Kramer Luis Arévalo Salvatore Siriano
Bracha Bdil Gustavo Arima Marcela Morilla Sandrine Deumier
Brigitte Valobra Hector Bravo Benard Marcela Pavia Sebastian Ernesto PAFUNDO
Bruno Belardi Héctor Ulises Vera Rodríguez Marcello Vitale Sébastien BERANGER
Camila Albarracín Héctor Ulises Vera Rodríguez Marco Autiero Sergio Blardony Soler
Camila Albarracín Heinz-Josef Florian Marco Bidin Sergio Blardony Soler
Camilo Pérez Hubert Hasler Marco Dibeltulu Shota Shimura
Candra Bangun Setyawan Irving & Fil Kinnersley MARCO MOLTENI Si Hyun Uhm
Cesare Saldicco Isay Ramirez Marcus Neves Simon Hutchinson
Chen Wang ISMAEL MORALES María Emilia Sosa Cacace Sippapas Thienwiwat
Christian ELOY ISRAEL SÁNCHEZ-GONZÁLEZ Marie Rose Sarri Smee Wong
Christian ELOY Italo Bellu Marija Balubdžić Soheil Shirangi
Christian Rammsy J Woltz Martin Rodriguez Stanislava Barabash
Christiane Spatt Jackson Poling Martin Zelenko Poles Stefano Giampietro
Clemens von Reusner Jaegone Kim Masafumi Oda Stephen de Filippo
COLLANGE Rodolphe Jaegone Kim Mattia Benedetti Stephen Roddy
Cristian Gabriele Argento Javier Andrés Ortiz Mattia Benedetti Sula Zimmerberger
Damian Morales Andrade Javier Castro Maximilian Yip Susan Brewster
Dan Antoniu Jeanette Fligler Michael Lukaszuk TASSIO CAETANO
Daniel Blinkhorn Jessica A. Rodriguez MICHELE FONDACCI the2vvo Lena Pozdnyakova Eldar Tagi
Danilo Rossetti Jiajing Zhao Miguel Rubio Thomas Griffin
Darren Xu Jiayue Cecilia Wu mingyi chou Thomas Steenland
Darren Xu JOAN BARBOSA Mizky Bernal Miranda TIZIANO MILANI
David Snow Joao Pedro Oliveira Montserrat Pérez-Lima Ulla Žibert
Davide Bosi Jon Fielder Motoki Ohkubo Valentin Sismann
Denise Onen Jonah Elrod Natalia Ludmila Valerio Galadini
Denise Onen Jonah Elrod NEAU Philippe Vanja Mervič
Diego Benalcazar Jonathan David Corzo Garavito NEAU Philippe Vera Ivanova
Diego Orihuela Jonathan Wilson Nicola Cappelletti Volha Shnip
DIMITRIS BATSIS Jorge Denis Nicola Fumo Frattegiani Wayne DeFehr
Dimitris Savva Jorge Martínez Valderrama Nicolás Prieto Wei Yang
Dmitry Stanchinsky Jorge Ramos Nikoleta Radulović Xingyi (Betty) Chen
Domenico De Simone Jorge Ramos Nush Agarwal Yike Zhang
Edgardo H E Martinez Jose Gallardo Octavio Moctezuma Zazie Kanwar-Torge

Joseph Klein Ognjen Šavija Zoe (Yi-Cheng) Lin

Joshua "JD" Fuller


Josip Zanki

 

PRESENTACIÓNES

La exposición “MANTRA – El Arte de Sanar” realiza un recorrido por distintas sedes nacionales e internacionales, que incluyen centros culturales, galerías de arte, instituciones educativas y festivales de arte contemporáneo. Esta itinerancia abre la posibilidad de que públicos diversos entren en contacto con una propuesta que reúne creación sonora, videoarte, fotografía y artes plásticas bajo un eje común: el arte como vibración transformadora.

Cada sede se convierte en un espacio de resonancia donde se propicia el diálogo intercultural y el intercambio de ideas entre artistas y espectadores de distintas procedencias. De esta manera, MANTRA no solo difunde la creación contemporánea, sino que también enriquece las escenas culturales locales, incentivando la experimentación y la reflexión en torno al sonido, la imagen y la materia como fuerzas de sanación y conciencia colectiva.

Desde una perspectiva expositiva, “MANTRA” se distingue por concebir al arte como un instrumento capaz de penetrar en el tiempo: memoria del pasado, testimonio del presente y visión de futuros posibles. Si el arte es una antena que capta señales de lo que aún no existe, entonces MANTRA proyecta esas vibraciones como mantras colectivos orientados a la regeneración, el equilibrio y la paz.

 

 

DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE 2025

QUITO ECUADOR

Teatro Prometeo de Quito de 9:00 a 18:00

 Av. 6 de Diciembre 21-218, Quito 170143, Ecuador

MANTRA – El Arte de Sanar se presenta en 2025 con obras de arte sonoro, fotografía, videoarte y artes plásticas realizadas por artistas de distintos países y contextos culturales.

La exposición reúne una selección de piezas que exploran la capacidad del arte como vibración sanadora y como medio para transformar nuestra relación con el mundo. Las obras dialogan en torno a valores como la salud, el equilibrio, la igualdad y la paz, proponiendo al arte no solo como memoria o testimonio, sino como un acto de regeneración.

MANTRA se concibe como un estudio estético y social donde la creación contemporánea funciona como un mantra colectivo: un eco expandido que busca sanar heridas individuales y colectivas, y abrir nuevas posibilidades de conciencia en medio de las crisis globales que atraviesa nuestro tiempo.

 

Programa Aquí.

TEATRO PROMETEO DE QUITO

Del 24 al 28 de Noviembre 2025, el Teatro Prometeo presenta la exposición MANTRA – El Arte de Sanar, con obras de arte sonoro, fotografía, videoarte y artes plásticas de más de 400 artistas de 46 países.

MANTRA propone al arte como vibración transformadora, uniendo lenguajes contemporáneos que actúan como mantras colectivos orientados a la sanación individual y social. Cada obra invita a reflexionar sobre la capacidad del arte para regenerar, equilibrar y abrir nuevas posibilidades de conciencia en medio de las crisis globales que atravesamos.

La exposición reúne piezas que exploran la resonancia del sonido, la fuerza de la imagen y la potencia de la materia como caminos hacia la sanación cultural y ecológica.

Con MANTRA, la Muestra Internacional de Música Electroacústica MUSLAB reafirma su papel como plataforma iberoamericana de cultura contemporánea, creando puentes entre artistas, públicos y territorios mediante experiencias artísticas inmersivas y colectivas.

 

Programa Aquí.

MUSLAB

2520 obras recibidas en sus diez ediciones. Artistas: 1200 compositores de todas las edades, provenientes de 46 países del mundo programados entre 2014 y 2023. Conciertos: 121 conciertos en 10 diferentes países. Países: México, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, España, Portugal, Inglaterra y Francia. 20 diferentes ciudades: Ciudad de México, Ciudad Juárez, Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Buenos Aires, Córdova, Rio de Janeiro, Sao Paulo, Juis du fora, Guayaquil, Londres, Coventry, Chealse, Reims, Rennes, Niza, Madrid, Lisboa, Seia . Público: Mas de 20,000 personas de público directo. 32 Instituciones participantes.

1200

Artistas programados

240

Cursos

7

Años 2014-2021

Cursos y formación

Formaciones, cursos, talleres y diplomados impartidos por ponentes internacionales especialistas en audio, producción y arte sonoro. MUSLAB incluye diferentes talleres de formación en nuevas tecnologías, aplicables a la música, teatro, danza, artes plásticas, publicidad entre otras disciplinas. Estas formaciones son abiertas a todos los interesados pero apuntaran a involucrar a estudiantes de conservatorios y escuelas de música y artes de la región. Nuestros cursos abarcan desde el acceso al conocimiento y aprovechamiento de nuevas tecnologías hasta cursos de educación especializada que van desde la composición musical y multimedia hasta la creación y programación de nuevos componentes tecnológicos. Recuperación de espacios públicos para la convivencia pacifica Conferencias, intercambios, ponencias, presentaciones enfocadas en dar acceso a Programas formación y crear una red de intercambio artístico, de difusion del arte sonoro, el conocimiento científico y académico.

Nosotros

Conciertos, formaciones acceso a nuevas tecnologías, recuperación de espacios públicos para la convivencia pacifica.

Conferencias, intercambios, ponencias, presentaciones enfocadas en dar acceso a información y crear una red de intercambio artístico, científico y académico.

Contact Details